Especialistas en el diseño de jardines en Ribadumia

Enfermedades en nuestras palmeras: tipos, síntomas y tratamiento

Publicado: 13 de julio de 2023, 14:16
  1. Palmeras
Enfermedades en nuestras palmeras: tipos, síntomas y tratamiento

Las palmeras, con su majestuosa elegancia y exótico porte, son unos árboles que están presentes en distintos paisajes tropicales y subtropicales alrededor del mundo. Si bien es cierto que no son nativas de España, han sido introducidas y cultivadas ampliamente en muchas regiones del país debido a su adaptabilidad al clima mediterráneo e incluso en zonas del norte español.

No obstante, como cualquier organismo vivo, las palmeras no están libres de sufrir enfermedades que afectan su salud y supervivencia. Desde infecciones fúngicas hasta plagas devastadoras, las palmeras se enfrentan a una amplia gama de amenazas que ponen en peligro su belleza y su papel ecológico. 

En Viveros O Barreiro, como empresa dedicada al mundo de las plantas desde hace más de 25 años, tenemos un amplio conocimiento sobre los tipos de enfermedades que suelen poner en peligro a las palmeras, los síntomas más comunes de estas y el tratamiento al que deben ser sometidas en caso de sufrirlas. 

5 enfermedades típicas de las palmeras

A continuación destacamos cinco de las enfermedades más frecuentes en palmeras:

Amarilleo letal

El amarilleo letal, también conocida como amarillamiento letal de las palmeras (ALP), es causada por una bacteria llamada Phytoplasma. Esta enfermedad se caracteriza por el marchitamiento y amarilleo progresivo de las hojas (de ahí su nombre) y finalmente la muerte de la palmera afectada por incapacidad para absorber nutrientes. Es la principal causa de disminución de las poblaciones de palmeras en diversas regiones del mundo y representa una gran amenaza para las especies de palmeras ornamentales y económicas.

Antracnosis

La antracnosis es una enfermedad fúngica que repercute en la salud de diversas plantas, incluyendo las palmeras. Es causada por hongos del género Colletotrichum y se manifiesta a través de manchas necróticas en hojas, tallos y frutos. Las palmeras son vulnerables a la antracnosis debido a su estructura y composición celular, así como a factores ambientales favorables para el desarrollo de los hongos, como la humedad y las altas temperaturas.

Fusariosis

Causada por hongos del género Fusarium, estos colonizan los tejidos de la planta, causando marchitez, amarillamiento, muerte progresiva de los tejidos y eventualmente la caída de la palmera. Esta enfermedad puede transmitirse a través del suelo, agua de riego contaminada o herramientas de jardín. 

Gomosis

La gomosis es una enfermedad fúngica que se distingue de otras por la formación de exudados de goma en el tronco y ramas de las palmeras, causando debilitamiento, marchitamiento y en los casos más graves, la muerte. Su propagación es muy rápida, por lo que es importante tomar medidas de prevención para prevenirla.

Falsa roya

Se trata de una patología micótica originada por el hongo Graphiola phoenicis, el cual provoca la manifestación de diminutas y desiguales manchas o protuberancias verrugosas de tonalidad amarilla o marrón, cuyo tamaño no supera 1 centímetro. 

En definitiva, la identificación temprana de los síntomas y la aplicación de tratamientos específicos, como la poda de partes infectadas, la aplicación de fungicidas o el fortalecimiento del sistema inmunológico, son estrategias clave para restaurar la salud y vitalidad de las palmeras. 

En Viveros O Barreiro encontrará las herramientas y productos fitosanitarios necesarios para estas tareas. Pásese por nuestra tienda en Ribadumia y descubra todo lo que podemos ofrecerle.

Noticias relacionadas

Palmeras: ¿cómo evitar que el picudo rojo ataque? 19 jun

Palmeras: ¿cómo evitar que el picudo rojo ataque?

19/06/2024 Palmeras
Las palmeras son uno de los elementos vertebradores de muchos jardines, ya que aportan un toque exótico y tropical que les encanta a los amantes de la naturaleza. Sin embargo, estas majestuosas plantas pueden verse amenazadas por el picudo rojo, un insecto que ya ha causado estragos en numerosas
Siembra en abril: ¿qué toca? 22 abr

Siembra en abril: ¿qué toca?

Ayer Plantas
¡Abril ha llegado! Este mes es uno de los favoritos por parte de aquellos que tienen jardines y/o huertos por varias razones. Gracias al aumento de las temperaturas y los días más largos, es el momento perfecto para ponerse manos a la obra con nuestros espacios verdes.  Este mes es uno de los que
¿Qué plantas de interior son las que más duran? 18 mar

¿Qué plantas de interior son las que más duran?

18/03/2025 Plantas
Si alguna vez ha intentado cuidar una planta y, pese a sus esfuerzos, ha terminado viéndola marchitarse, no se preocupe, le pasa a mucha gente. ¡Pero no tiene que volver a ocurrir! Muchos clientes de Viveros o Barreiro, su vivero en Ribadumia, se sorprenden al saber que no todas las plantas
Poda en febrero: ¿por qué es necesaria? 21 feb

Poda en febrero: ¿por qué es necesaria?

21/02/2025 Podas
Febrero es el mes en el que las plantas parecen dormidas, pero no se deje engañar: están preparándose para un nuevo ciclo de vida. La poda en este momento es clave para garantizar un crecimiento vigoroso, saludable y equilibrado. Pero desde Viveros o Barreiro, su vivero en Ribadumia, ya que

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.